
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Tipos de acoso escolar
Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:- Bloqueo social (29,3%)
- Hostigamiento (20,9%)
- Manipulación (19,9%)
- Coacciones (17,4%)
- Exclusión social (16,0%)
- Intimidación (14,2%)
- Agresiones (13,0%)
- Amenazas (9,1%)
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones
de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de
respeto y desconsideración por la dignidad
del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el
menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del
desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.Manipulación social
Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la
participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas
conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al
ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su
expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío
social en su entorno.Intimidación

Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
Prevención
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales,
familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del
acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
Resolución de conflictos
Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:- Definir adecuadamente el conflicto.
- Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
- Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
- Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
- Llevar a la práctica la solución elegida.
- Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
Es lamentable que con todo los avances que el ser humano ha hecho en este aspecto haya retrocedido tanto que no se tenga en cuenta la vida, dignidad y respeto de la otra persona, comenzando desde tan chicos...
La información fue tomada de Wikipedia y las imágenes de la web. Esta misma entrada se encuentra en mi otro blog, lo digo para todos aquellos que me visitan en ambos, si lo desean comenten solo en uno.
Mis respetos a los familiares de las víctimas de estos abusos y a quienes los estén padeciendo, no se callen y busquen la ayuda de familiares o incluso profesionales.
Espero mis amigos que ya no se tenga que oír de estas atrocidades, quiero creer que los mayores vamos a hacer algo para ayudar... Deseo que tengan buenas noches y nos estaremos leyendo... Besitos =)
Te entiendo nena, yo también me uní a esa campaña . Lo malo es que todos hemos sufrido en parte un poco de acoso mientras la gente discrimine siempre sera así. Te mando un beos y te me cuidas
ResponderEliminarHola My favorites, buenas noches.
ResponderEliminaruna entrada muy interesante,
los adolescentes son los más asquerosamente crueles, y cuando están en grupos, peor.
Un post muy completo.
te deseo una bonita noche
besitos
(una cosita, las fotitos que tienes de adorno en la columna lateral izquierda, trata de que no sean mas grande que la misma, pues tapa medio texto, ponla en la derecha, que no molesta al lector =( solo una observación.)
Hola, guapa, acabo de leer tu email y he venido corriendo a sacarte de dudas para que te de tiempo.
ResponderEliminarSi piensas hacer una entrada ya estás publicitando el sorteo y si quieres puede añadir en el margen de tu blog el banner, es muy sencillo, hazlo como si añadieses una imagen, subes la foto de la portada del libro y añades el enlace de la web de mi blog relativa al mismo, cuando subes la imagen te da esa posibilidad, solo tienes que copiar la dirección del navegador y pegarla en la casilla correspondiente.
Espero haberte ayudado.
Hola Citu: Sí en tu blog ví la campaña y aunque tarde hice la entrada porque aunque el jóven que se suicidó tal vez no era tan chico como Amanda Todd, pero igual me ha afectado. El acoso en cualquier ámbito es una porquería...Gracias por siempre estar. Te mando muchos besitos =)
ResponderEliminarHola Ari: Gracias por el enconmio! También por tu sincera opinión. Espero que el cambio haya sido beneficioso para la lectura. Te mando muchos besitos =)
Hola Wen: Gracias por responderme tan prontito. Voy a hacer la entrada. Besitos =)
Muy buena entrada Silvia, nosotros en la escuela,tenemos esa campeña contra el acoso escolar, es tremendo que hasta entre los mas pequeños se empiecen a dar estas situaciones, hay que luchar contra ello desde el seno de la familia, educando bien a nuestrso hijos..
ResponderEliminarUn fuerte abrazo para ti y gracias por compartir toda esta información
Hola Cookyta: Sí es tremendo lo que estoy escuchando con respecto a este tema! Gracias por la visita y tu comentario sincero, esperemos que con la info se pueda ayudar al menos un poquito. Besitos =)
ResponderEliminar