Hello my dears friends!!! Espero que tengan un bello inicio de semana....la última de febrero O.o (vaya como vuelan los días) Bueno no vengo a comentarles del tiempo y como pasan los años, al menos por ahora ji, ji, ji, ji sino de un accesorio muy utilizado en diversas épocas y que gracias a la entrada de mi amiga Nena, pues se me dió por investigar (no mucho, pero sí un poquito =)
El ABANICO
Un abanico es un instrumento y un complemento de moda
que fue inventado y fabricado para que de forma manual se pudiese mover
aire y facilitar la refrigeración cuando se está en un ambiente
caluroso, principalmente si es un local cerrado donde no haya corriente
natural de aire. El abanico se originó en China.
Su funcionamiento es muy sencillo, sólo basta agitar armónicamente el
brazo que lo sustenta con más o menos intensidad; sin embargo su
fabricación es delicada ya que se le incorporan ribetes artísticos y
materiales de calidad. Los abanicos poseen una nomenclatura específica para cada uno de sus componentes:
Baraja: Base rígida y plegable del abanico.
País: Tela que va adherida a la baraja. Los abanicos que no tienen país se denominan de baraja o simplemente barajas.
Varillas: Madera que puede ir calada o pintada.
Caberas: Primera y última varilla, más gruesas que el resto.
Calado: Agujeros realizados sobre las varillas.
Historia
La umbela o quitasol y el flabélum o abanico alto
vienen de remota antigüedad egipcia y asiática como se manifiesta en los
relieves y pinturas por lo menos desde la dinastía XIX en Egipto.
Pero sólo tenían lugar en los servicios y ceremonias palaciegas. La
civilización griega adoptó el abanico en el uso doméstico desde el siglo
V antes de Cristo y de los griegos imitaron la costumbre los etruscos y romanos la cual fue siguiendo durante la Edad Media
tanto en el uso civil como en algunas civilizaciones religiosas. Se
hacía el abanico de formas muy diferentes y con material muy variado,
predominando la tela y la pluma. El abanico plegable fue inventado por un chinoPlantilla:¿quién? en el siglo VII inspirándose en el mecanismo del ala de un murciélago. En Europa se conoce desde finales del siglo XV a donde fue traído desde China y Japón por los portugueses
que habían abierto rutas comerciales hacia Oriente. No debió ser
difícil de copiar pues enseguida se popularizó extendiéndose por toda
Europa, en un primer momento para damas de clase alta y luego para todas
las capas de la sociedad. En el siglo XVII
llegó a tener la forma que tiene ahora desplegándose en él durante los
últimos siglos los caprichos de la moda y la inventiva de los
miniaturistas introduciendo calados, relieves, incrustaciones y
materiales preciosos. El costumbrismo es un motivo habitual en el diseño
del ‘país’ en donde, sin embargo, tienen cabida todo tipo de imágenes. En el siglo XVIII se instaló en España el artesano francés Eugenio Prost bajo la protección del conde de Floridablanca
convirtiendo a España en uno de los principales productores del mundo
rivalizando con franceses e italianos. Ese mismo siglo se crea el gremio
de abaniqueros y a finales del citado siglo, se funda en Valencia, la Real Fábrica de Abanicos. En un principio, el abanico fue de uso tanto del género femenino como
masculino, llevando los hombres pequeños ejemplares en el bolsillo. Y
unos de mayor tamaño llamados abanicos de pericón, propios para el baile flamenco. Sin embargo, su utilización se vuelve exclusiva de las damas a principios del siglo XX
llegando hasta nuestros días, aunque hoy día se puede ver a hombres
abanicándose si bien sigue siendo mayoritario en las mujeres. Al parecer
estas llegaron a ser tan diestras en el uso de este artefacto que
llegaron a inventar todo un "lenguaje del abanico" consistente en que
según la posición en la que se situaba o el modo en como se le agarraba
se estaba transmitiendo un tipo de mensaje u otro.
Espero mi linda gente que les haya gustado la entrada, sé que tal vez ustedes no lo usen o lo consideren pasado de moda, pero aquí en mi país, sobre todo con estos calores que han hecho pues a resurgido, por lo que me ha parecido divertido conocer sus orígenes....; ) Me despido hasta la próxima y como siempre, nos leeremos >.< Besitos y apapachos!
Holaaaa mis amig@s!!!! Hoy vengo con una entrada super taquillera ; ) Estas son las pelis que he visto en la semana y como verán hay una linda variedad, aunque notarán que ha ganado las de acción.... Veamos que me ha entretenido, emocionado y hasta enojado =)
Título original: You again Título español: ¡Tú otra vez! Género: Comedia País: Estados Unidos Año: 2010 Duración: 105 minutos
Sinopsis:
Es indiferente cuanto tiempo haya pasado desde la época del instituto, siempre está presente con nosotros. Marni (Kristen Bell)
es una exitosa publicista que acaba de ser ascendida. Al descubrir que
su hermano se va a casar decide volver a casa durante un fin de semana,
pero no contará con que la prometida de su hermano no es otra que su
archienemiga en la adolescencia, Joanna (Odette Yustman). Sin embargo esas no son todas las sorpresas que deparará la boda, sino que además la tía de Joanna es Ramona (Sigourney Weaver) enemiga de la infancia de Gail (Jamie Lee Curtis), madre de Marni. Pronto se iniciará una nueva guerra entre ellas, que nadie sabe cómo acabará. Título original: Two weeks notice Título español: Amor a segunda vista Género: Comedia romántica Año: 2002 País: Estados Unidos Duración: 100 minutos
Sinopsis:
El millonario dueño de una empresa de construcción George Wade (Hugh Grant) no hace nada sin Lucy Kelson (Sandra Bullock), su asesora legal encargada de múltiples tareas. Abogada inteligente de mente estratégica, Lucy también ha conseguido una úlcera
y no tiene tiempo ni para dormir ya que es contínuamente despertada por
George. No es el trabajo lo que le afecta, es George. Inteligente,
encantador y sin lugar a dudas absorto en sí mismo, la trata más como a
una niñera que como a una abogada licenciada en Harvard, y apenas puede elegir una corbata sin consultárselo a ella. Ahora después de cinco años aconsejándole sobre todo, desde su ropa
hasta sus acuerdos de divorcio, Lucy ha decidido poner punto final.
Aunque George le pone difícil a Lucy abandonar la Wade Corporation,
finalmente accede a dejar que se vaya, a condición de que Lucy encuentre
a su propia sustituta. Tras una búsqueda infructuosa, contrata a una
joven y ambiciosa abogada licenciada en Harvard llamada June Carver (Alicia Witt),
interesada en su nuevo y rico jefe. A la vista de que Lucy está
literalmente navegando fuera de su vida, George se enfrenta a su propia
decisión. Título original: Olympus has fallen Título español: Ataque a la casa blanca Género: Acción, suspenso País: Estados Unidos Año: 2013 Duración: 131 minutos
Sinopsis:
Tras un accidente de coche en el
que sólo consigue salvar la vida del Presidente Asher (Aaron Eckhart),
Mike Banning (Gerard Butler), un agente del Servicio Secreto, es depuesto, por el propio presidente de su puesto para trabajar en el Departamento del Tesoro. Pero,
cuando un comando coreano liderado por Kang (Rick Yune) ataca la Casa
Blanca y toma como rehenes al Presidente y a su equipo, Banning se verá
obligado a entrar de nuevo en acción. Título original: The last stand Título español: El último desafío Género: Acción Año: 2013 País: Estados Unidos Duración: 107 minutos
Sinopsis:
Ray Owens (Arnold Schwarzenegger) es el sheriff de Somerton (Arizona), una ciudad fronteriza de EE.UU. después de abandonar la policía de Los Ángeles tras una operación fallida. Después de su escape del FBI, un notorio capo de la droga, su banda y un rehén
se dirigen hacia Somerton donde la policía se está preparando para
interceptarlos antes de que crucen la frontera. Owens se muestra
reticente a involucrarse, pero en última instancia, se une a los
esfuerzos de aplicación de la ley.
Título: Argo
Género: Drama, thriller
País: Estados Unidos
Año: 2012
Duración: 120 minutos
Sinopsis:
Basado en hechos reales, el thriller "Argo" relata la operación encubierta a vida o muerte
que se llevó a cabo para rescatar a seis norteamericanos durante la
crisis de los rehenes de Irán, y se centra en el poco conocido papel que
desempeñaron la CIA y Hollywood (información que no fue revelada hasta
pasados muchos años del suceso). El 4 de noviembre de 1979, cuando la revolución iraní alcanza su momento
de mayor tensión, unos militantes irrumpen en la embajada
norteamericana en Teherán, tomando a 52 norteamericanos como rehenes.
Pero en medio del caos, seis de ellos consiguen escabullirse y
encuentran refugio en la residencia del embajador canadiense, Ken Taylor.
Conscientes de que es solo cuestión de tiempo que los encuentren y
posiblemente los asesinen, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos
piden la intervención de la CIA, que recurre a su mejor especialista en "exfiltraciones", Tony Mendez,
para que idee un plan con el que sacarlos del país sanos y salvos: un
plan tan increíble que sólo sería posible en una película.
Título original: Defiance Título español: Resistencia Género: Bélico País: Estados Unidos Año: 2008 Duración: 137 minutos
Sinopsis:
La película está basada en un hecho real ocurrido en Polonia en el año 1941. Tras la invasión de Polonia, muchos polacos y judíos fueron perseguidos por el régimen nazi, en especial los destacamentos Einsatzgruppen
por lo que los pocos sobrevivientes se vieron obligados a huir de sus
casas y pueblos para esconderse durante años tratando de salvar su vida,
creando así el clan de los partisanos de Bielski liderado por Tuvia Bielski. Tras huir de Polonia, se refugiaron en los bosques de Bielorrusia, donde se encontraron con parte de la resistencia soviética que luchaba contra el ejército nazi. Pese a que la Otriad Bielski
comenzó siendo una pequeña banda que se dedicaba al pillaje y a las
escaramuzas, pronto comenzaron a ser más numerosos, en parte debido a
que la popularidad de la Otriad se extendía rápidamente. Pero pronto surgieron las tensiones, Zus, el hermano de Tuvia y
co-líder de la Otriad, estaba en desacuerdo con las tácticas a emplear
de su hermano, y junto a casi la mitad de los combatientes de la Otriad
se unió a los partisanos soviéticos para luchar contra los alemanes,
pero pronto comenzaron a surgirles problemas pues el antisemitismo
clandestino estaba presente en los líderes partisanos, mientras, la
Otriad de Tuvia seguía enfrentándose a las razias alemanas, a las
enfermedades como el tifus y al frío extremo, pero aun así, lograban sobrevivir a duras penas. Un día, los alemanes estaban decididos a acabar de una vez con la Otriad así que el campamento fue bombardeado por Stukas
alemanes, los judíos se vieron obligados a huir de los bosques hacia
las ciénagas, donde tuvieron que enfrentarse incluso a tanques e
infantería regular, pese a que estaban ligeramente armados, cuando un
tanque Panzer III
estaba a punto de matar a Tuvia, aparece Zus con los demás combatientes
judíos, los cuales destruyen el tanque, y finalmente vuelven a reunirse
para continuar su éxodo.
Bueno mi linda gente, hasta aquí lo filmico de esta entrada =) Para mí son todas recomendables, aunque algunas les sacarán lagrimas a montones....Si las han visto me gustaría saber que opinión les han merecido y sino pues a verlas se ha dicho ; ) Les dejo hasta pronto y espero como siempre que su visita les sea placentera, como a mí lo es visitarlos; cosa que haré en los sucesivos días.... Besitos >.<
Existe una leyenda griega que cuenta que mientras Afrodita, la diosa del amor y la belleza, perseguía a Adonis en los bosques, se lastimó las manos con unas espinas. Las tres Gracias, en cuanto oyeron sus lamentos la socorrieron y unieron unas tiras delgadas y livianas que adaptaron a las manos de la diosa. No obstante esta leyenda se ha comprobado que mucho antes que los
griegos, los habitantes del Norte, expuestos a los grandes fríos
tuvieron la necesidad de proteger sus manos contra los rigores de la
nieve, el hielo y los vientos polares.
El guante es una prenda, cuya finalidad es la de proteger las manos o el producto que se vaya a manipular. En los pugilatos, los romanos usaban un tipo de guantes que pueden considerarse los predecesores de los actuales guantes de boxeo. Eran una especie de manoplas armadas con correas llamadas cestos, que en su interior tenían laminillas de plomo para dar un golpe más enérgico.
En el siglo IV, para los caballeros el guante fue un artículo de lujo, símbolo de elegancia y distintivo de casta. Durante la Edad Media,
la armadura de los hidalgos incluía manoplas de acero. En esa época la
tradición y la etiqueta no permitían el uso de guantes en las damas.
También fueron un símbolo de la investidura feudal, un testimonio de
ennoblecimiento otorgado por un emperador o por un rey. En algunos textos del siglo XII, como el Cantar de Roldán, el guante desempeño un papel importante, ya que entregar un guante a un hombre era lo mismo que confiarle una misión. Hacia el siglo IX, las mujeres empezaron a usar guantes. Los
fabricantes emplearon diversos materiales para confeccionarlos y les
dieron curiosas formas. En su realización se usaron toda clase de pieles
y telas, tales como terciopelo, gamuza, conejo, cordero, cabritilla,
marta, nutria, perro, lobo, zorro, gato, liebre, ciervo y búfalo.
También se engalanaron con botones, encajes, perlas y piedras preciosas. En los siglos XII y XIII, Italia, Francia y España rivalizaron en la
industria del guante. Se fabricaron guantes perfumados con aceite de
jazmín, ámbar, aceite de cedro, azahar y rosa, que estuvieron de moda
durante mucho tiempo. Entre los hombres, la idea del reto se asociaba siempre al acto de arrojar el guante. En la Edad Media no se permitía que una persona tuviera sus manos enguantadas en presencia de un superior. En miniaturas de los siglos XIV y XV, se han podido observar
personajes con los guantes en la mano. El uso del guante alcanzó su
apogeo a fines de la Edad Media. Los llamados guantes litúrgicos
constituían parte de los ornamentos que se entregaban al nuevo obispo en
el momento de su consagración. Estos guantes comenzaron a usarse antes
del siglo XII, y llevaban en el dorso un bordado de oro que representaba
una cruz, un cordero pascual, un monograma u otro símbolo relacionado
con el culto.
Tipos de guantes
De protección: Guantes descartables de nitrilo.
Muchas actividades, tanto en medicina como en industria, requieren el uso obligatorio de guantes. Entre ellas:
Guantes de cirugía y de profesionales sanitarios . Sus materiales son: látex, nitrilo y vinilo, principalmente, de examen en látex, nitrilo o vinilo (pvc),
para soldadores
para bomberos
Guantes Industriales
En el caso de un operador industrial, este depende de las manos para
realizar su trabajo y esta herramienta es una manera de protegerlas. La
finalidad de los guantes industriales es proteger las manos de los
operadores de algún componente químico, de la temperatura, de alguna
característica corto-punzante, riesgos mecánicos y/o productos muy
delicados. Físicamente la mayoría son guantes de algodón moteado con
aplicación de microgotas en la palma, lo cual tiene efectos
antideslizantes. No presenta costuras, con estructura elástica que se
ajusta a la mano pero permite que esté ventilada, de puño elastizado,
agarre firme y sobre todo no limita los movimientos.
Deportes y recreación
Guantes de portero
Guantes de béisbol
Guantes de boxeo
Guantes para ciclistas
Guantes para escaladores
Guantes para jardinería
Guantes de Esgrima
Guantes de motorista
Abrigo
Son guantes elaborados con diversos materiales: lana, cuero, terciopelo, encaje, seda. Abrigan y se venden a pares. Antiguamente los guantes se hacían con la piel de la cabra.
Uso doméstico
Son guantes de látex utilizados en el hogar para lavar. son muy
usados en la higiene de la cocina, en la lavanderia para proteger las
manos de los detergentes químicos y en el aseo del hogar para evitar
contagios de bacterias u hongos presentes en baños, pisos, paredes, etc.
Uso litúrgico
Ver guantes pontificales Bueno mi linda gente espero que les haya gustado la historia del guante =) Como la info la saqué de Wikipedia y las imágenes son de la net cualquier cosilla me avisan en algún comentario, si tienen derecho de autor.... Me despido hasta prontito dejándoles mis cariños ; ) Besitos y abrazos a tod@s, ya me estaré pasando por sus blogs para dejar mis huellitas, así que espero las suyas >.<